
Este iraní que vive en Teherán presenta varias series de fotografías, la mayoría en blanco y negro. En una de ellas nos nuestra la arquitectura iraní de desierto, la austera arquitectura de adobe y mampostería que se da en pueblos y ciudades del centro y el sur de su país, con sus azoteas abombadas y sus badguirs o torres de ventilación, sistema de refrigeración característico de las casas de aquella zona.
Otra serie está dedicada a la guerra Irán-Irak (1980-88); son fotografías tomadas en el frente o en la ciudad devastada de Jorramshar. Dice él mismo que el libro donde se publicaron fue prohibido por el Gobierno iraní por considerarlo un alegato contra la guerra. Otra serie la forman conposiciones artísticas en forma de collage fotográfico donde Jalali yuxtapone y superpone fotografías antiguas recuperadas por él mismo de los arcones del palacio de Golestán en Teherán. Y, por último hay un grupo de fotografías con lineas y bandas superpuestas en rojo sobre la fotografía en blanco y negro.



La exposición contiene una cantidad considerable de fotografías que ofrecen en su conjunto una buena idea de la trayectoria de este importante fotógrafo iraní. Como aparte del cine, casi nada sabemos de lo que se produce en un país tan importante como es Irán, vale la pena visitar la exposición. No dejéis pasar esta oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario