BLOG DE ANA M. BRIONGOS


Translate

16.8.23

Post pandemia: 3 objetivos cumplidos


      









Cuando empezó el confinamiento me propuse cumplir tres objetivos:

  1. Encontrar a Prince Emmanuel Adewale Oyenuga o a su familia para devolverles la maleta que él había confiado a mi madre antes de partir hacia Londres, hacía cincuenta años. La maleta contenía un archivo fotográfico importante de Nigeria en los años 60, además de cartas y documentos de la época.
  2. Conseguir que se publicara un libro sobre la casa de la calle Génova 25 de Barcelona, conocida como Casa Fullà.
  3. Seguir escribiendo el cuaderno que había empezado en Berkeley después de la muerte de mi madre a finales de 2016 y terminarlo.

En abril de 2023 tengo la satisfacción de comprobar que los tres objetivos se han casi cumplido. En agosto de 2023, tras la publicación y la presentación en Mallorca de "Mi cuaderno morado", ya se han cumplido.




Lagos, Nigeria, Consulado de España, ceremonia de entrega de la maleta a Prince Odedoyin Oyenuga



Ana M Briongos y Adedoyin Oyenuga


1. En noviembre de 2022 viajamos a Lagos, Nigeria, Toni, Miguel, Marta y yo, con la maleta en cuyo interior estaban las fotografías, las cartas, los dibujos, las agendas y los libros, junto con las ropas tradicionales y una espada, que Emmanuel había dejado en Barcelona con la idea de volverlos a recoger pero que nunca recogió. Durante una ceremonia organizada por la embajada de España en su consulado de Lagos, devolvimos la maleta al hijo de Prince Emmanuel Adewale Oyenuga, Adedoyin Oyenuga, en presencia de su esposa y dos de sus hijos, del consul de España, de Azu Nwagbogu, el curator que nos había ayudado a encontrar a la familia, además de prensa, TV y público.

Encontrar al hijo de Emmanuel fue difícil, tardamos años en conseguir dar con Adedoyin. Él fue quien nos dijo, cuando lo encontramos, que su padre había muerto en un accidente de coche poco después de partir de Barcelona. (Ver toda la historia en mi blog Pasión Viajera)




Oscar Tusquets con el libro de la Casa Fullà


2. En marzo de 2023 se publicó el libro “La Casa Fullà. Tot estava per fer i tot era possible” cuya presentación tuvo lugar el 11 de abril en la sala de actos del Colegio de Arquitectos de Barcelona con la presencia de Oscar Tusquets, Lluís Clotet, Llorenç Bonet de editorial Tenov y Josep Maria Rovira.

Antes de la pandemia me reuní con Clotet para hablarle de la posibilidad de preparar un libro sobre el edificio de pisos, la emblemática Casa Fullà, que él y Tusquets habían proyectado como arquitectos a finales de los años 60, del que mi padre fue el constructor y donde vivimos yo y mi familia, durante casi treinta años, junto con un grupo variopinto de vecinos. Le gustó la idea. Hablé con Toni Miserachs para que hiciera una maqueta del libro, aceptó. Hablé con Josep María Rovira, arquitecto y ex vecino de la casa para que se uniera al proyecto. Estuvo de acuerdo. Hablé con Loles Duran para que se hiciera cargo de la coordinación de la obra y también aceptó, entusiasmada. Había que buscar editor y propusimos el proyecto a Tenov, editorial especializada en libros de arquitectura que estuvieron de acuerdo en empezar a trabajar para conseguir publicarlo. Clotet y Tusquets cedían los derechos de reproducción de los planos y dibujos que habían donado al Colegio de Arquitectos, algunos de los cuales nunca se habían publicado. 

Había que escribir artículos, buscar en los archivos fotos antiguas, pedir a los antiguos vecinos que contaran su historia con relación a la casa y a la convivencia que su estructura originó, hacer nuevas fotos del interior de las viviendas. Todo lo cual ha llegado a buen puerto con la publicación del libro que es una joya.




Mi cuaderno morado en la librería Altaïr de Barcelona



3. En abril de 2023 entregué a Laertes el manuscrito terminado del cuaderno que había empezado en Berkeley antes de la pandemia con anotaciones sobre lo que ocurría en el vecindario de McKinley Avenue con Addison, los personajes que iba conociendo y que con el tiempo se convertían en amigos, las conversaciones que con ellos mantenía lo que nos llevaba a contarnos las vidas. Así empecé a contar, y por ende a escribir, la mía. 

Me costó imbricar mi historia con las otras y estuve durante un tiempo desorientada sin saber como seguir pero llegó la pandemia y con la soledad, el silencio, las horas sin fin encerrados en casa, con todo el tiempo por delante para pensar, sin obligaciones ni excusas para posponer lo que era difícil de afrontar, empezó a rodar la rueda que parecía encasquillada y milagrosamente engrasada fue avanzando despacio pero sin descanso, día tras día yo sentada frente a la pantalla del ordenador, con la ventana abierta al mar vacío sin trasatlánticos en el horizonte, ni veleros, ni motoras, ni surferos. Tampoco aviones en el cielo, ni coches en la calzada, solo ambulancias silenciosas dirigiéndose al Hospital del Mar.

En julio salió el libro con el título “Mi cuaderno morado. El viaje más largo”, portada con fotografía de Toni Catany y prólogo de Pere Sureda. 

El 12 de agosto lo presentamos en Mallorca, organizado por Gonçal López Nadal, en el jardín de Son Comparet (Son Servera). El presentador fue el galardonado escritor mallorquín Sebastià Alzamora. Asistieron unas cincuenta personas y firmé 29 libros.

Seguirán más presentaciones en Valencia, Madrid y Barcelona, entre septiembre y octubre.

16.2.23

Feria del libro de Calcuta 2023



1196724833096242582 Enlace al artículo de este bloc que escribí en 2007 sobre el mismo tema.

Hace muchos años estuve en la Feria del libro de Calcuta, ahora Kolkata, cuando todavía tenía lugar en el Maidan, el gran parque que se encuentra en el centro de la ciudad. Ahora se ha trasladado a las afueras, a un barrio llamado Salt Lake. En aquella ocasión me acompañaban el profesor José Paz, gran experto en Rabindranath Tagore, escritor, y pedagogo bengalí que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, y mi madre, Luisa Guadayol, ambos ya fallecidos.

Entonces estaba yo escribiendo mi libro ¡Esto es Calcuta! y vivía en un pequeño apartamento alquilado del barrio de Rabindra Sarobar. Ubicado en la azotea de un edificio de pisos, tenía una gran terraza desde donde disfrutaba observando la activa e interesante vida que se desarrolla en las azoteas de Calcuta. La ciudad me fascinó.


Inauguración de la 46 Feria del libro de Kolkata, 30 de enero de 2023.

Este año el país invitado ha sido España y aprovechando nuestro viaje a Calcuta, he tenido la oportunidad de volver a visitar la feria e incluso a participar en ella. La inauguración corrió a cargo de la ministra jefe de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, siempre de sari blanco con ribetes azules. Poderosa mujer que ha creado su propio partido y cuya efigie está presente en todas las calles de la ciudad, en centenares, miles de anuncios. Los anuncios de gran superficie que se ven cuando circulas por las carreteras y las calles de la congestionada ciudad, se resumen en tres categorías: 1-Mamata Banerjee, 2-pisos en venta en altos edificios modernos y lujosos y 3-joyas recargadas de oro y brillantes que lucen hermosas modelos.


Toni Alsina, Ana Briongos, Gonçal López-Nadal, Oscar Pujol director del Instituto Cervantes en Delhi y José María Ridao embajador de España.

El día 3 de febrero, organizado por el Departamento de Cultura del Gobierno de Bengala Occidental, Gonçal López-Nadal profesor emérito de la Universitat de les Illes Balears y yo tuvimos la oportunidad de dar una charla en el pabellón de España sobre nuestra relación con la India y concretamente en mi caso con Calcuta. Tuvimos un presentador de lujo, el editor Agustí Paniker de Editorial Kairós. Gonçal López-Nadal habló de Joan Mascaró gran sanscritista y traductor del Bhagavad Gita al inglés y de Antoni Binimelis, precursor del hispanismo en la India y fundador del Departamento de Lenguas de la Jawaharlal Nehru University JNU New Delhi. Nos acompañó como asistente al acto Albert Padrol, co-fundador de la librería Altaïr, que también estaba en Calcuta esos días.


Charla en el pabellón de España, Gonçal López-Nadal, Ana Briongos y Agustí Paniker.

2,6 millones de visitantes ha tenido este año la feria y las ventas han alcanzado los 250 millones de rupias, casi 3 millones de euros. Ha habido 950 stands aparte de los 70 que agrupaba el pabellón de Bangladesh. El pabellón de España era el principal por ser España el país invitado, con un extenso programa de eventos.



¡Esto es Calcuta! en la exposición.

Aunque es una feria internacional con la presencia de 20 países y donde las grandes editoriales en lengua inglesa tienen sus stands, la mayor parte de los libros que se exhiben son en bengalí, lengua  propia de Bengala Occidental y Bangladesh, Tripura y alguna región de Assam y la segunda más hablada de las 22 lenguas oficiales de la India, después del hindi, con aproximadamente 228 millones de hablantes nativos y 37 millones como segunda lengua. La literatura bengalí tuvo un gran florecimiento durante lo que se conoce como Renacimiento Bengalí. Su máximo exponente es el venerado escritor, pedagogo, compositor y pintor, Rabindranath Tagore.
Como escribí en el artículo de 2007 cuyo enlace está al principio de este artículo, cuando Alemania fue el país invitado, tuvo a Gunter Grass como escritor representante. España en ninguna de las dos ocasiones en que ha sido país invitado (2006 y 2023), ha tenido a una figura realmente importante y conocido de nuestra literatura como representante. 

19.12.22

Nigeria, la entrega (El baúl misterioso, 2ª parte)



Cuando Luisa Guadayol, mi madre, ya muy anciana, decidió cambiar de casa y descubrió el baúl, guardado en el sótano, que le había dejado en custodia hacía cuarenta y cinco años Emmanuel Adewale Oyenuga, fotógrafo y artista nigeriano, su deseo fue devolver el contenido a su dueño o a su familia.




Emmanuel, que se hacía llamar Prince, había llegado a Barcelona en 1968 con una beca para estudiar arte en la Escuela Massana. Allí conoció a mi madre que lo trató como a un hijo. Poco después llegó su esposa Elizabeth que también fue bienvenida. Cuando al cabo de unos pocos años decidieron mudarse a Londres, dejaron el baúl con la idea de volver a recogerlo. Nunca volvieron y quedó olvidado en el sótano.


El baúl había estado cerrado durante todo ese tiempo y antes de moverlo había que ver qué contenía. En su interior encontramos cientos de fotos de Nigeria años 60, cientos de cartas, cuadernos de notas, dibujos, lápices, pinceles y pinturas, libros, discos y un gran cuchillo con funda de cuero de 70 cm. Además de vestimentas tradicionales y telas africanas. La historia de una familia Yoruba en tiempos de la guerra de Biafra. La historia de Nigeria.



 



Para facilitar su traslado pusimos el contenido en una antigua maleta de cuero, descartando papeles en blanco, pinceles y botes de pinturas en mal estado, rulos para el pelo, peines y clips pues Elizabeth era peluquera.


Luisa escribió a las direcciones que figuraban en los remitentes de las cartas que recibía Emmanuel, sin obtener respuestas. 

Luisa murió en el 2016 a punto de cumplir los 99 años y me dejó encomendada la maleta y su deseo de que fuera devuelta a sus dueños. Había pues que encontrarlos.

Parecía fácil ya que hoy en día creemos que todo el mundo está localizable a través de las redes sociales y de Internet. No es así.


Expliqué la historia a mi amiga la doctora Carmen Pérez González, profesora de la Universidad de Wuppertal y especialista en historia de la fotografía que, entusiasmada, empezó a investigar sobre el archivo fotográfico que yo le mandé por email.



Buscando a Emmanuel y Elithabeth en las redes.


Me puse en contacto con Foto Colectania, una galería de Barcelona, y les enseñé las fotografías. Pepe Font de Mora, su director, me dio el email de Azu Nwagbogu, un “curator nigeriano, fundador de la African Artists Foundation (AAF) y organizador del Lagos Photo Festival. Le escribí un mensaje contándole la historia y adjunté algunas fotos. Me respondió a vuelta de correo: “Me interesa mucho esta historia, si no fuera por la pandemia cogería un vuelo y iría inmediatamente a Barcelona pero, como eso no es posible ahora, voy a pedirle a Moritz Neumüller, un historiador de la fotografía que vive cerca de Barcelona, que vea el archivo y confirme la importancia que yo creo que tiene”.


Moritz y Verónica fotografían el archivo

 

Vino Moritz a casa, revisó el archivo y, de acuerdo con Azu, decidieron que había que escanear las fotos y las cartas y documentar el contenido entero de la maleta. Así se hizo. Estuvieron él y Verónica Losantos fotografiando las fotos y escaneando las cartas. 

Emmanuel guardaba las cartas que recibía y hacía copia de las que él escribía y mandaba. Hay cartas escritas en inglés y otras en yoruba. En la African Artists Foundation (AAF) tradujeron al inglés las que estaban en yoruba.

Azu montó un equipo para investigar el archivo, formado por Asya Yagmurian en Berlín, Carmen Perez González en Colonia, Moritz Neumuller y yo en Barcelona y Azu y su AAF en Lagos.

En junio de 2021, con la pandemia de baja, Azu y Asya pudieron viajar a Barcelona, para ver el archivo y organizar la búsqueda de sus propietarios.




Durante el Lagos Photo Festival, octubre-noviembre 2021, la AAF publicó unas postales que se repartieron entre los visitantes, con las fotografías de Prince Emmanuel Adewale Oyenuga, de Elizabeth y de otros personajes que salían en el archivo y una nota en la parte posterior explicando que se buscaba a esas personas.




Postal publicada por LAGOSPHOTO

 

Se buscó sin éxito en la embajada de Nigeria en Londres, en la de Madrid, en las asociaciones de nigerianos de Barcelona y Londres. 

Llegamos a pensar que nunca encontraríamos a Emmanuel o a su familia.

La agencia de fotografía Magnum organizó un Zoom internacional en junio del 2021 para discutir sobre la propiedad de archivos cuyos dueños han desaparecido y el ejemplo era nuestra maleta.


En febrero de 2022 la AAF nos invitó para que viajáramos a Lagos, a Moritz, a Asya y a mí, con la idea de que siguiéramos buscando sobre el terreno.

En la sede de la AAF habían montado una exposición con la foto de Prince Oyenuga de gran tamaño y copias de las fotos del archivo que parecía un altar. Allí mismo se hizo una presentación para los artistas y amigos de la Fundación. Al día siguiente se presentó a una comisión de la UE que había viajado a Lagos y visitaba la AAF. 

Moritz, Asya y yo acompañados por Julius de la AAF recorrimos las calles abigarradas de Lagos con las direcciones de los estudios fotográficos donde había trabajado Emmanuel Adewale y también las de su familia. Después de mucho caminar en una búsqueda sin éxito, porque los estudios fotográficos de hace cincuenta años ya no existen, Moritz y Julius encontraron la casa de la familia, en 5 Origiri Street. En la fachada, junto al tejado, con grandes letras blancas sobre fondo marrón, estaba escrito OYENUGA'S HOUSE. Gran alegría, eso sí era algo que nos acercaba a nuestro objetivo. Pero la familia ya no vive en aquella casa. Una mujer de una tienda cercana tenía el teléfono de una parienta de la familia que vive fuera de Lagos.



Oyenugas House


Después viajamos a Abuja, la capital de Nigeria, invitados por la Embajada de España  que organizó una presentación para los medios de comunicación. Todo ello con el objetivo de difundir la historia de la maleta y encontrar a su propietario.



En la Embajada de España en Abuja Ana con el embajador Juan Dell, la embajadora de Cuba, Princess Onandunny y Azu Nwagbogu.

Después de ese viaje, la AAF quedó encargada de llamar a la parienta de la familia y seguir la pista. Hablaron con ella por teléfono, la invitaron a Lagos y le enseñaron las copias de las fotos del archivo. Y ¡sí, los reconoció! Prince Emmanuel Adewale Oyenuga era su tío, Elizabeth su tía. Desgraciadamente su tío había fallecido en el año 1979 en un accidente de coche. Pero Elizabeth sigue viva y está con su hijo, Doyin, y su familia, cerca de Lagos. La tía Oyenuga facilitó el teléfono de Doyin a sus entrevistadores de la AAF.



La tía reconoce a su sobrino en las fotos. 

Cuando supe esta noticia entendí por qué nunca regresaron a buscar el baúl. Los misterios se iban aclarando.


Desde la AAF llamaron a Doyin para explicarle que una señora de Barcelona tenía una maleta que había dejado su padre cuando estuvo en aquella ciudad…

Doyin no entendía lo que le estaban contando y los despidió diciendo que estaba muy ocupado y no tenía tiempo para historias.

Los de AAF se sintieron incapaces de seguir adelante y me pasaron el teléfono de Doyin para que siguiera yo con las pesquisas.


Escribí un WhatsApp a Doyin. Sin respuesta. Un segundo mensaje. Sin respuesta. Llamé por teléfono. Sin respuesta. Entonces decidí escribir un tercer y último mensaje con toda la carga sentimental de la que fuera capaz junto con unas fotos de él cuando era pequeño, fotos que se habían llevado sus padres cuando lo dejaron con sus abuelos en Nigeria, para ver si ablandaba el corazón de Doyin. Y surtió efecto. Un día de verano muy caluroso, mientras hacíamos la siesta, sonó el teléfono. Era Doyin. Estaba dispuesto a hablar, pero primero debíamos intercambiar fotografías actuales de nosotros y de nuestras familias. Él mandó una foto con un pie que decía “Prince Adedoyin Oyenuga, hijo varón mayor y heredero de Prince Emmanuel Adewale Oyenuga”. Después llegó una foto de él con su esposa. Yo le mandé una foto con Toni, mi marido. A partir de aquí, le empecé a contar la historia de la maleta y de su padre y su madre en Barcelona, de mi madre, del largo tiempo transcurrido hasta encontrarlo y de la mucha gente que había ayudado en esa búsqueda. Todo lo que le contaba era nuevo para él. Le dije lo que contenía la maleta y que no tenía ningún valor económico, sólo sentimental. Y finalmente le comuniqué mi intención de viajar a Nigeria en Noviembre para entregarle la maleta puesto que ese era el deseo de mi madre que la había guardado durante décadas. Estuvo de acuerdo e incluso me dijo que estaba muy contento.


Mi hermano Miguel que había mantenido una buena amistad con Emmanuel y Elizabeth,  igual que yo cuando estaban en Barcelona, expresó su deseo de unirse al viaje.

El 22 de octubre con Moritz y su colaboradora la fotógrafa Irene Pietrella dimos el último vistazo al contenido de la maleta y se tomaron nuevas fotos.


A principios de noviembre de 2022, coincidiendo con el LagosPhoto22 Festival, viajamos a Lagos, Toni y yo desde Barcelona con la maleta y Miguel y Marta desde Madrid donde viven.



Marta, Ana, Toni y Miguel en Lagos con la maleta.

El lunes 7 de noviembre la Embajada de España organizó, en su Consulado de Lagos, una ceremonia para la entrega de la maleta a la familia Oyenuga.




El acto tuvo lugar en el jardín del consulado donde habían instalado una carpa, varias filas de sillas para los invitados, una mesa donde nos sentamos Azu, Doyin, Eva Barta de la embajada y yo. Presentó el acto el cónsul Daniel Losada, estando invitados la familia Oyenuga, Doyin, su esposa Esther Abosede, un hijo Ademayowa y una hija Aderonke (tienen dos hijas más, Adetolani y Kanisola, que no vinieron por estar estudiando en la universidad). Elizabeth tampoco vino porque sufre de Alzheimer. El embajador excusó su presencia porque estaba presentando credenciales en Benin. 



La familia Oyenuga con Ana, Miguel y Azu.
En las fotos Luisa Guadayol y Prince Emmanuel Adewale Oyenuga

La familia Oyenuga se había desplazado a Lagos para asistir a la ceremonia desde Ogun State donde viven en la actualidad. Asimismo asistieron representantes de la prensa, TV y medios de comunicación nigerianos, miembros de la AAF, de l’Alliançe Française y otros asistentes que desconozco.



Ana y Doyin 


A nuestra espalda habían colocado un gran póster con la fotografía de Emmanuel y un letrero “Unpacking the suitcase handover”, a un lado la foto de mi madre Luisa Guadayol y la pintura a gran tamaño de un artista nigeriano con su particular interpretación del tema.

Hubo parlamentos y finalmente abrimos la maleta en cuyo interior Doyin vio emocionado las fotografías donde se reconoció a sí mismo de pequeño, reconoció a sus padres, a sus abuelos, bisabuelos y otros miembros de la familia y decidió volverlo a guardar todo para descubrirlo con calma en casa junto a su familia. Lástima que Elizabeth ya tenga la mente en otro mundo y no pueda compartir estas emociones.



Los hijos de Doyin se llevan la maleta.


Volvimos a casa con la sensación de “misión cumplida”. Durante el viaje de regreso hablábamos divertidos mi hermano y yo sobre el comentario de un amigo nigeriano al saber que el nombre de nuestro padre era Restituto, -¿llevaba ya implícito, su nombre, un signo esotérico de nuestra futura misión?- decía, puesto que actualmente en África y en Nigeria en particular, se habla de “restitution” de lo que habían expoliado los colonizadores y que ahora exhiben en sus museos. Como ejemplo están los bronces de Benin. Aunque restitución, entre otros significados, es la devolución de algo que ha sido robado, en nuestro caso, no se trataba de eso sino de la devolución de algo que fue dejado en depósito.


Ha sido un acto de buena voluntad y así lo ha entendido la familia Oyenuga y las personas que han participado en él, todos de manera altruista, y también aquellos que aquí y allá han sabido de esta aventura.


Nosotros hemos reanudado una amistad que empezó hace cincuenta años, una historia de emigración, incertidumbre, lejanía, sufrimiento, acogida, amistad, intercambio de vivencias, ayuda mutua y cariño.


Nota:

Ver la parte 1 de esta historia, entrada el 28/8/2014 en este blog "El baúl misterioso"

http://pasionviajera.blogspot.com/2014/08/el-baul-misterioso.html?m=1


31.1.22

1996 primer viaje del fotógrafo Toni Catany a la India






Hace veinticinco años del primer viaje de Toni Catany a la India.

La catalizadora de aquel viaje fue nuestra amiga común Luisa Rubio, a la que pocos años  antes habíamos acompañado a Irán, Toni Catany y yo, donde ella iba a reencontrarse con Behrooz, su marido iraní, después de años de separación debido a la Revolución y a la guerra. Luisa fue quien nos presentó a Ravi, el amigo indio de Behrooz, y a su esposa Vinu, que vivían en Londres.


A finales de 1996, Ravi Khosla y Vinu querían celebrar su 25 aniversario de boda con un viaje por la India y nos propusieron acompañarles.


En noviembre de ese año salimos Toni Catany, mi marido Toni Alsina y yo, de Barcelona;  Luisa y Behrooz de Teherán; Ravi y Vinu de Londres y nos encontramos en la casa de los padres de Ravi en Nueva Delhi donde también vivían el hermano de Ravi, su esposa y los hijos jovencitos. Nada más llegar, Catany se hizo confeccionar unas camisas con telas de algodón estampado y un chaleco de lana negro al estilo Nehru, le encantaban los tejidos. Los mercados y las calles llenas de gente y de rickshaws de la ciudad vieja le fascinaron. En la esquina desconchada de un antiguo monumento fotografió al joven del gorro, fotografía que luego hemos visto en publicaciones y exposiciones.





Sentados todos en la amplia cama de los abuelos, uno de los puntos de reunión de la casa, Ravi nos explicó el viaje que había preparado, a la vez que Catany hacía retratos a los miembros de la familia.

 

Salimos de Delhi en tren hasta Jaipur y allí tomamos el Palace on Weels, un tren de lujo formado con los vagones de los antiguos maharajás, que hace un recorrido por el Rajastán parando en diferentes estaciones, desde donde visitamos las ciudades y monumentos más importantes así como el desierto fronterizo con Pakistán, donde Catany fotografió al camellero de los pendientes.




Después volamos a Madrás, hoy Chennai (Tamil Nadu), y participamos en la peregrinación a Tirupati (Andhra Pradesh), un monasterio, el más rico de la India, situado en lo alto de una montaña rodeada de niebla. A las cuatro de la madrugada nos habían concedido la entrada al templo. Era negra noche y teníamos que ir descalzos desde el hotelito para peregrinos, donde las familias ocupaban por horas las habitaciones mientras esperaban el turno de entrar en el templo. La humedad era intensa, las mantas en las camas estaban mojadas, nadie las cambiaba, y para poder dormir tuvimos que hacerlo sobre papeles de periódico. Andábamos a oscuras con los pies hundidos en el barro, esquivando ratas, mientras unos altavoces llenaban el espacio con cantos que nos parecían inquietantes. La cola para entrar al templo se hacía entre rejas en un recorrido helicoidal, finalmente pudimos entrar empujados por monjes obesos con la cara pintada de blanco y de amarillo y el torso desnudo. Todo era fantasmagórico. La cola se iba apretando cuando nos acercábamos a la divinidad, el Señor Venkatwara, una figura vestida con brocados y cubierta de flores, a la que casi no pudimos ver debido al agobio causado por el fervor de los peregrinos.


Visitamos después Mahabalipuram y sus antiguos templos de los siglos III-VII, de granito, excavados en la roca, y las playas cercanas donde Catany recogía caracoles y conchas que después utilizaría en sus altares profanos.





Toni Catany no hablaba ni una palabra de inglés, no sabía decir ni los números, así que teníamos que ayudarle siempre para hacer las transacciones en las tiendas, pero cuando se trataba de tomar fotografías no tenía ningún problema con la lengua. Se acercaba discretamente a quien quería retratar, le hablaba en puro mallorquín y sorprendentemente aquella persona hacía lo que Toni le decía que hiciera.


Volamos a Bangalore (Karnataka) ciudad puntera de la informática, donde nos encontramos con personajes vestidos de Papa Noël y de Micky Mouse, se acercaba la Navidad. 


Seguimos viaje hacia Trivandrum (Kerala), descansamos en la playa de Kovalam donde los pescadores arrastraban las redes llenas de peces relucientes que todavía saltaban. Las barcas y los peces fascinaban a Catany. Al atardecer se refugiaba en casa del anticuario donde disfrutaba entre tankas tibetanos, cadenas de plata, miniaturas y escogía y compraba objetos de buen gusto para sus amigas. Siempre se acordaba de sus amigas.


Por último embarcamos para navegar hacia el norte por los backwaters de Kerala. Las noches en el pequeño barco eran oscuras y silenciosas pero al amanecer se despertaba la vida en la selva y nos ofrecía un concierto emocionante.


Al llegar a Barcelona Toni Catany preparó tres álbumes con las fotografías del viaje que consideró más adecuadas y nos regaló uno a cada pareja. Aún no se había pasado al sistema digital y tenía que revelar e imprimir las fotografías.


Después de aquel viaje siguieron otros dos para asistir a las bodas de los hijos del Ravi en Delhi, en las que aprovechamos para visitar diferentes estados del norte de la India.


Los tres últimos viajes fueron a Calcuta, ahora Kolkata (Bengala Occidental), donde yo había pasado largas temporadas para escribir el libro ¡Esto es Calcuta! y donde conservo muy buenos amigos. Aprovechando la proximidad viajamos a Bangladesh. En Daca le robaron la Leica digital que acababa de comprarse, se lo tomó bastante bien, las emociones del viaje le hicieron olvidar el disgusto inicial. También hicimos una escapada al Gujarat para visitar los templos de su sueño, Palitana. Aquella visita resultó una decepción para él, la historia es larga de contar, pero de allí salió una de las mejores fotografías, en mi opinión, que ha tomado Toni Catany.


Él y yo pasamos una Navidad en Calcuta y un enero en Benarés donde hacía un tiempo endemoniado y un frío extremo.

 

En Calcuta se relacionó con fotógrafos del país con los que compartía largos paseos fotográficos. Los amigos bengalíes lo amaban, los retrataba a todos y les llevaba al siguiente viaje copias de gran tamaño para enmarcar. En sus casas siguen colgando de la pared las fotografías familiares tomadas por Toni Catany.


Para saber la historia del viaje a Palitana leer en este mismo blog:

http://pasionviajera.blogspot.com/2014/03/toni-catany-el-fotografo-el-viajero-la.html


18.10.21

Underground y contracultura en la Cataluña de los 70


Underground y contracultura en la Cataluña de los 70

Ana M Briongos


¡Abrid las rejas! ¡Romped los muros! ¡Saltad los abismos!

 




Hace poco más de un año escribí un artículo sobre la contracultura donde explicaba  cómo la vivimos los que éramos jóvenes en la Barcelona de los años 70. Ahora todo aquello ha sido ordenado y documentado en una exposición exhaustiva que se inauguró el 2 de junio en el Palau Robert de Barcelona y que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre (posible prórroga hasta abril 2022), comisariada por Pepe Ribas, factótum de la revista Ajoblanco con la colaboración de Canti Casanovas, alma de La web sense nom (LWSN). El diseño lo ha hecho el equipo del arquitecto Dani Freixes y la diseñadora Gemma Villegas.


Hacía tiempo que algunos protagonistas de las movidas de aquellos años trabajaban para reencontrar documentos, fotografías, dibujos, textos y todo lo que pudiera poner en evidencia y explicar a las nuevas generaciones la historia de unos años extraordinarios que habían quedado enterrados en cajones olvidados. Canti Casanovas hace una década que mantiene LWSN donde cuelga artículos sobre el tema, escritos por él mismo y por otros amigos y conocidos con fotografías, dibujos y documentos. 

Genís Cano, poeta, profesor y ángel de los sótanos psicodélicos, como decía la necrológica aparecida en El País, hace ya más de quince años se había empeñado en preparar una exposición sobre la contracultura en La Virreina con la ayuda de David Castillo y Julià Guillamón, que se vio truncada por su muerte en 2007. Lo recuerdo cuando venía a casa y rebuscaba en  carpetas perdidas por los armarios y en antiguos álbumes de fotografías. 

Nazario persiguió a sus amigos para que colaboraran con escritos y fotografías en el libro "La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos" publicado en 2004.

En 2007 la editorial Glénat publicó "Star, la Contracultura de los 70" con una recopilación de artículos de diversos autores a cargo de Juan José Fernández.

Ahora ha sido Pepe Ribas el que ha venido a revolver cajones, álbumes de fotografías y cajas de diapositivas con una intensidad tal que llegué a pensar que enfermaría antes de que se inaugurara la exposición. No ha sido así y la exposición se ha inaugurado con éxito.


Cada protagonista de las vivencias de aquellos años debe tener su propio punto de partida, el mío es el "diguem no" del cantautor valenciano Raimon, unos años antes de que comenzara la década que nos ocupa. Los hijos de aquellos que habían vivido la guerra civil, de los vencidos, y también de los vencedores, dijimos NO. No al sometimiento a un régimen totalitario, no a la sumisión a la familia, no a la sumisión a la religión. No a la tristeza, al cierre cultural, a las prohibiciones, a la represión, a las guerras. Éramos jóvenes, nos sentíamos fuertes y bellos; el sol salía todos los días, adorémoslo; los árboles florecían y daban frutos, disfrutemos pues de ellos. Empecemos de nuevo. Un mundo mejor es posible. Experimentemos. Amémonos. Salgamos de la estrechez familiar, creemos comunas, hagamos poesía, música, artesanía, huertos, vídeos, revistas, paredes. Dibujemos. Bailemos. Viajemos. Todo estaba por hacer y todo era posible.

Ingenuidad y utopía flotando en efluvios lisérgicos y humos cannábicos que multiplicaban la percepción, la sensibilidad y la creatividad.


En España el Plan de Estabilización hacía crecer la economía a un ritmo del 7% anual. Las familias podían comprarse un cochecito, una lavadora, un aparato de TV y pensar en enviar a los hijos a la universidad. Desde fuera llegaban noticias de los movimientos contraculturales en Francia, en Alemania, en EEUU. Cambiamos la música francesa e italiana por la anglosajona que emergía, potente e innovadora. La música nos unía a todos, la escuchábamos con veneración.

Por primera vez las chicas nos podíamos añadir a un movimiento liberador sin miedo al embarazo, gracias a las pastillas anticonceptivas y disfrutar al igual que los chicos del amor libre.


Entro a la exposición por una reja de hierro abierta y, blanco sobre negro, en la pared, me  van diciendo las prohibiciones y los castigos que estaban en vigor durante la dictadura.




Una alfombra que reproduce hojas de periódicos de la época, con las noticias clave enmarcadas en rojo, me llevará año tras año por toda la exposición.

Me encuentro en una estancia hippie con un kilim cubriendo el suelo y cojines de colores recuerdo de los tiempos en que no nos gustaban los muebles y, como decían los campesinos formenterinos que nos alquilaban las casas: "han sacado las camas y duermen en el suelo como el ganado ". Una pantalla pasa imágenes de la Instant City en Ibiza 1971.

En la pared de enfrente, me reciben Damià Escuder, gurú empurdanés de la psicodelia, acompañado de un artículo suyo publicado en la revista Serra d’Or sobre el LSD y María José Ragué, que al volver de Berkeley escribe "California Trip".


En la alfombra de periódicos, año 68, "Los estudiantes ocupan el Odeon", "Nixon en la Casa Blanca”, "Tres meses de Estado de Excepción”, "El hombre puso pie en la Luna". Esto me hace pensar ¿dónde estaba yo ese día? Estaba en Kabul, en un hotelito y tenía como compañero de habitación a un soldado estadounidense que volvía de la guerra de Vietnam. Compraba obsesivamente armas en el bazar y las guardaba debajo de su cama. Cuando tuvo el espacio lleno me pidió para llenar el mío. Ni pensarlo, le respondí. Aquel día me invitó a ver la llegada del primer hombre a la luna en el centro norteamericano, no acepté.


En las vitrinas se exponen los libros contraculturales de la época.


Paso a las comunas como ruptura con la familia patriarcal y con la autoridad y la casa Fullà de la calle de Génova de Barcelona en el barrio del Guinardó es uno de los ejemplos con sus habitantes entre los que estaban el poeta y dramaturgo Joan Brossa y Víctor Jou creador de la mítica sala Zeleste. Viví más de veinte años en aquella casa que fue un vivero de proyectos vitales compartidos.




Sigo con el viaje a Oriente por tierra en búsqueda de uno mismo y de otras culturas. En las fotografías Jordi Esteva, Xefo Guasch, Paco Escudé, Carlos Mir en blanco y negro por India y Nepal y, en color, Pau Maragall, mi hermano Miguel, Vicky Combalía y yo misma en una casa de té en Mazar y Sharif, Afganistán 1974.


A través de un túnel de espejos entramos en el mundo de la música "La música es el vehículo y la marihuana la hierba sagrada".


En el suelo, "Carrero Blanco asesinado". Yo daba clase matemáticas en el instituto Bernat Metge de la calle Cristobal de Moura cuando llegó la noticia.


Els tres tambors, el Grup de folk, Música dispersa, Máquina, Sisa, Pau Riba, Toti Soler, Maria del Mar Bonet, el Gato Pérez y tantos otros. Los dos discos Dioptria de Pau Riba, el Orgía de Jaume Sisa. Gay Mercader trae a los grupos internacionales, Frank Zappa, King Crimson ... En la penumbra de la exposición, la música me envuelve. Pasa un hombre a mi lado, mira las portadas de los discos y baila. Le hago una señal de aprobación con la mano, me sonríe y sigue adelante, tiene mi edad. Le sigue un chico de unos quince años, debe ser su nieto.

Entro a través de la boca llena de dientes de una cara de colores, reproducción gigante de la portada del disco de King Crimson, a un saloncito que reproduce un rincón del Zeleste. 

Me siento en el sillón, a mi lado una mesita redonda y sobre ella la famosa lámpara de alabastro diseñada por el Ángel Jové que todavía venden a Santa & Cole, frente a mí la gran cortina de terciopelo rojo partida para dejar pasar, con el rombo que enmarca las letras Zeleste en dorado. Estoy en una agradable penumbra. 




Miro al suelo "Puig Antic y Heinz Chez fueron ejecutados ayer". 

Puñetazo. Piel de gallina. A mi derecha, en la pantalla amarillenta, Manel Joseph, muy joven, canta. Me quedo un buen rato sentada. Toda mi juventud pasa en un instante.


La cortina de terciopelo rojo me da paso al teatro innovador nuestro de entonces, Els Joglars, Dagoll Dagom, el salón Diana, los titiriteros y también el internacional con visitas a Barcelona de The Living Theater, Magic Circus, Lindsay Kemp, Dario Fo y otros.





Después paso a los dibujantes de comix, irreverentes y provocativos, con el cuadro estrella de la exposición, el original de la portada de El Rrollo Enmascarado de Nazario 1975 (editado por Star), cedido por el Museo Reina Sofía de Madrid. En las fotos los dibujantes del estudio de la calle del Comercio, Nazario, los hermanos Farriol, Mariscal, Montesol. Al otro lado Zap 275, tienda creada por Jaume Fargas donde se reunían otros dibujantes.

 

En la alfombra "Libertades democráticas en Portugal" "Con Marcial y Cruyff el Barcelona subió más que la gasolina".

 

También hay ejemplares de la revista Rock Comix de Gaspar Fraga donde Nazario dibujó la portada dedicada a Lou Reed que después el cantante estadounidense utilizaría en uno de sus discos más famosos, sin pedir permiso al autor


Llegamos a los poetas, con publicaciones, libretas y papeles manuscritos. "En épocas de crisis la poesía se convierte en la herramienta fundamental que destila el pensamiento crítico. 


Bajo mis pies "Nixon ha dimitido”.





Después viene la sección revistas con Ajoblanco. Decenas de portadas me aturden desde las paredes. Veo en las fotografías a los miembros de la redacción con Pepe Ribas, el fundador, con cara de niño y me hace pensar que a pesar de ser jóvenes y sin experiencia, lograron publicar una revista que tuvo miles de lectores. Con un lenguaje libre y desvergonzado inició temas que serían fundamentales en años posteriores, feminismo, ecología, anti-psiquiatría, homosexualidad, pacifismo.





Como contrapunto está la revista Star, fundada por Juanjo Fernández que logró sobrevivir a pesar de cierres y multas hasta 1980. En ella publicaron, entre otros, Nazario, Montesol, Pau Malvido, además de los escritores y artistas que luego se harían famosos en la movida madrileña, Oukalele, Cesepe, Almodóvar, el Hortelano, Alberto García-Alix…


En el suelo, "Cinco penas de muerte y seis indultos", "Paolo Pasolini, asesinado por un joven de 17 años" y "Franco ha muerto”.


El final de la exposición ya forma parte de la transición cuando el sida, la heroína, el desmadre y el destape explosionan como si se hubiera destapado una botella de champán. No queda espacio en el Palau Robert para todo lo que falta por decir y la información se acumula. Las Jornadas libertarias, la galería Mec-Mec, las Ramblas de Ocaña, Camilo y Nazario, la bomba en la sala Scala y la llegada del punk que cambió "amor y paz" por "no hay futuro".


En el suelo "Juan Carlos I Rey de España" "Cataluña dijo sí”.


El tiempo continuó pasando, pero el individualismo, la fragmentación y la corrupción, hicieron que esta historia acabara aquí sin embargo las semillas que se plantaron entonces han fructificado, se ha abolido la pena de muerte, se suprimió el servicio militar , se derogó la ley de peligrosidad social y mujeres, homosexuales y transexuales pueden vivir su libertad, ya no hay manicomios transformados hoy en centros de salud mental. Vivimos en una sociedad laica y las familias han dejado el autoritarismo para ser células de diálogo. Las energías alternativas son ya una auténtica alternativa. 

Demasiada información para una sola visita.

Está a la venta el libro-catálogo de esta exposición con más de 400 páginas.



 Parte de este artículo ha salido en catalán en la revista Política&Prosa nº36