5.8.07
Toros micénicos de Alejandro Molina, exposición en Barcelona
25.7.07
Un invierno en Kandahar

14.6.07
Memorias de un Piojo Republicano

Él, sin ir más lejos, pasó de ser "un prisionero miserable" a catedrático. Y puede compensar el palmarés de piojo con el de maestro, porque Carratalá, doctor en Filosofía y Letras, ha enseñado durante 60 años en tres continentes distintos: Europa, África y América. "Por eso soy internacionalista y antinacionalista, y también porque tengo nietos de tres etnias diferentes: polinésicos, asiáticos y uno americano", señaló.
23.5.07
El 11 de junio cambia la normativa para pedir el visado en las embajadas españolas
- un seguro de viaje que cubra la totalidad de la estancia en España
- el billete de avión cerrado; si pretende viajar a otros países Schenegen, es importante que su lugar de entrada y de estancia principal sea España para que la Embajada española pueda expedirle el visado. Si no es así, debe solicitarlo en la Embajada de aquél país por el que entre o en el que vaya a desarrollar el grueso de su visita
- prueba de medios económicos suficientes para cubrir la estancia (suele bastar con una copia de la nómina o una carta del banco que especifique los ingresos; para los casos en que exista alto riesgo de inmigración ilegal, se pide igualmente copia de aquellos documentos que demuestren arraigo suficiente: propiedades, negocios, etc.).
- reserva de hotel o documento que pruebe el lugar en el que va a quedarse durante su estancia en España.
En caso de que queráis invitar a un amigo a quedarse en vuestra casa o queráis de alguna forma asumir los gastos de su estancia allí (alojamiento, manutención, etc.), hasta ahora, era suficiente con enviar al "invitado" una carta de invitación firmada por vosotros que éste presentaba en el Consulado, pero a partir del 11 de junio próximo entra en vigor una nueva normativa sobre cartas de invitación que obliga a aquellas personas que quieran invitar a extranjeros a cumplir con los criterios de la Orden PRE/1283/2007 cuyo link es el siguiente:
http://www.boe.es/boe/dias/2007/05/11/pdfs/A20391-20394.pdf. Básicamente, cualquier persona que quiera invitar a un extranjero debe hacerlo en un formato estándar y en la Comisaría de Policía de su lugar de residencia, además de pagar una tasa correspondiente. A partir de esa fecha, ninguna carta de invitación que no cumpla con esos requisitos será aceptada.
21.4.07
Hoteles con encanto en Isfahan y el caravanserai Zeinoddin

La primera fotografía corresponde a la famosa plaza Naqhs-e-Jahan, o "imagen del mundo". Está tomada desde lo alto de la mezquita del Emam. En el extremo opuesto empieza el Bazar que se prolonga a través de callejuelas cubiertas hasta la mezquita del Viernes, muy cerca del minarete de Ali, el que se ve al fondo a la derecha. Pues al lado de este minarete y en un lugar privilegiado de la Isfahan antigua, la señora Sufi Shahdizadeh, ha abierto una casa de huéspedes maravillosa. Se ha terminado para algunos el ir de hotel en hotel sin más. Ahora en Irán también se puede escoger otro tipo de alojamiento que no sea el convencional.
La segunda foto muestra el patio interior de la casa Dibai, con el minarete y la cúpula de la mezquita de Ali. La señora Sufi, una iraní que ha vivido en Ibiza durante años, decidió hace algo menos de una década y durante una de sus visitas a Isfahan, comprar la casa Dibai entonces en muy mal estado con la intención de restaurarla y quedarse a vivir de nuevo en su país de origen, donde haría de anfitriona de viajeros y artistas que quisieran alojarse en su casa a la vez que visitaban el país o se enrolaban en cursos de aprendizaje de artesanías, instrumentos musicales persas, lengua, literatura...
La casa tiene una parte de la época sasánida y otra qajar y su restauración ya está prácticamente terminada de manera que ha abierto las puertas como hostal. Es una maravilla. Los colores empleados con gusto y delicadeza llegan incluso a sorprender, sin molestar en ningún caso. Desde azules y ocres a rojos y verdes. Hay una sala de dos pisos con balconada interior cubierta en parte por celosías de madera y decoradas las paredes con los espejitos típicos iraníes que recoge en su centro un pequeño estanque de azulejos turquesa rodeado de finas columnas de madera, que es una maravilla.
El otro nuevo hotel muy especial es el Isfahan Traditional Hotel que acaba de abrir sus puertas por Nowruz, hace apenas un mes. Es más grande que la Dibai House, con más sensación de hotel o sea menos familiar pero ubicado en medio del bazar, en una de sus callejuelas, y es el resultado de la restauración con buen gusto de una casa palacete tradicional. También tiene un patio-jardín interior con su estanque y las habitaciones se abren a su alrededor. Lo lleva una pareja de jóvenes iraníes, él es médico y aficionado al flamenco.
13.4.07
Irán. El problema de la gasolina, las medicinas genéricas y el polvo para lavar.
En Irán se ha terminado la bicoca de la gasolina sin límites subvencionada por el Estado al precio de 80 tomanes el litro la normal y 110 tomanes el litro la super (aprox. 10 céntimos de euro). La semana pasada mientras estaba almorzando en casa de unos amigos de Teherán, les llegó la cartilla de racionamiento de gasolina: 80 litros por coche y mes al precio subvencionado. A partir de esa cantidad el precio será mucho más elevado. Y es que aunque Irán es uno de los países con más reservas petrolíferas del mundo, su capacidad de obtener gasolina refinada es insuficiente para abastecer el consumo interior y eso es debido a que algunas de sus refinerías más productivas fueron destruídas durante la guerra Irán-Irak y a causa del embargo posterior no pudieron ser reconstruídas. Irán debe importar gasolina. El consumo es muy elevado porque el parque automovilístico del país es viejo. Todavía circulan coches de la marca nacional Peykan, algunos de la época del Shah, de más de treinta años, que gastan una barbaridad. Como consecuencia del bajo precio de la gasolina se ha creado un mercado negro importante. Caravanas de burros cargados con bidones en sus alforjas cruzan fronteras en el Kurdistán. Los camiones turcos se abastecen de gasolina o gasoil en las gasolineras fronterizas de Irán, porque en Turquía un litro de gasolina cuesta aproximadamente 1 € o sea diez veces más que en Irán.
16.3.07
Nowruz, el año nuevo persa empieza con la primavera

Esta era la mesa que preparamos en casa el año pasado, con su espejo, la vela ardiendo símbolo del fuego sagrado de los zoroastrianos, las manzanas (sib), el seké o monedas, el sombol o jacinto en flor, el serqué o vinagre, el somac o especia del paraíso que simboliza el bienestar, el sir o ajo, las legumbres germinadas o sabze que representan el renacimiento de la naturaleza. También hay un Coran, un libro sufi y un libro con los poemas del más querido y popular de los poetas persas: Hafez.

13.3.07
"La nueva Ruta de la Seda" y "Centro de operaciones DUBAI"
Rishi es un joven indio salido de la London School of Economics que vive en Londres y empezó su vida profesional invirtiendo los capitales que sus conocidos indios le confiaban. Al poco tiempo creó una consultora para grandes empresas con un despacho en Londres y una oficina en Delhi donde trabajaban varios economistas e ingenieros. Han pasado tres años y ya tiene 400 profesionales cualificados ubicados en una serie de plantas diáfanas alquiladas en uno los muchos edificios inteligentes de un nuevo barrio de oficinas cercano a Nueva Delhi. Una de las últimas veces que hablé con él me dijo que se había comprado un piso en Dubai porque había que situarse en un punto estratégico y mirar hacia el Este.
Y es que, como ha expresado George Magnus, asesor económico para Oriente Medio del UBS Investment Bank, debido al renacimiento económico protagonizado por los países emergentes de Asia y a lo que comporta el alto precio de la energía para los países productores de petróleo de Oriente Medio, se ha establecido una “nueva ruta de la seda”. Pero esta vez no se trata de comerciar con seda, especias, oro, grano, e intercambiar cultura, ideas y técnicas, sino que se basa en todo aquello que está asociado a los hidrocarburos y los petrodólares. El comercio entre los Estados del Golfo y Asia se ha doblado desde el 2000 y supera los 240 mil millones de dólares. Los lazos financieros entre los países de Asia aumentan día a día creando un fenómeno al que el banco gigante HSBC llama transacciones “este-este”.
La situación de multipolaridad que se ha originado en el mundo asiático desde el colapso del poder soviético y el prestigio a la baja de los Estados Unidos en Asia, ha llevado a China, Japón, Corea del Sur, Rusia, India, Arabia Saudita e Irán, a tomar conciencia de la nueva situación para estrechar lazos económicos y estratégicos entre ellos.
En esta nueva ruta de la seda se encuentran, por un lado los países productores de petróleo que disponen de oro negro, gas, otros productos petroquímicos, tecnología del agua, petrodólares y experiencia bancaria, y, por otro los países emergentes del este de Asia que construyen infraestructuras para el transporte y la producción de energía, fabrican bienes de consumo, exportan nuevas tecnologías, mano de obra, y armamento. La proximidad geográfica favorece el intercambio y ofrece la posibilidad de construir grandes corredores de carreteras y oleoductos, que ya se están llevando a cabo.
A esta situación favorable se añaden dos factores. El primero es la arrogancia y prepotencia de Estados Unidos y Europa que lleva a los inversores musulmanes, en igualdad de condiciones, a decidirse hoy en día por China o India o, cómo no, los países musulmanes de la zona, Pakistán, Malasia o Indonesia. Y este dato nos lleva al segundo factor en auge en los últimos años, las finanzas islámicas con las obligaciones llamadas sukuk, cuya emisión inició Malasia en 2002 y fue secundada luego por otros países, habiendo superado los 40 mil millones de dólares en 2006. Tengamos en cuenta que en Asia viven más de la mitad de los musulmanes del mundo y el sukuk representa una inversión éticamente correcta para un musulmán que, según la Sharia, no puede recibir intereses (riba) por el dinero prestado al considerarse usura. En el Islam se puede invertir en bienes tangibles o en negocios concretos como socio y, por lo tanto, comprar los bonos o sukuk que emiten los países asiáticos, que están en plena fiebre constructora de infraestructuras, entra dentro de la inversión éticamente correcta.
Pero para que el comercio “este-este” crezca y se desarrolle es necesario que haya estabilidad y que las estructuras institucionales que unen a los países de Asia, hoy todavía en estado embrionario, se refuercen, para poder ir más allá de las relaciones bilaterales hasta ahora preeminentes. La OIC (Organisation of Islamic Conferences) es la única de importancia que reúne a los Estados del GCC (Gulf Cooperation Council) y los países asiáticos de mayoría islámica, entre los que se cuentan Pakistán, Malasia, los países de Asia central y Bangladesh. La OIC tiene como principal función la de apoyar la cooperación económica entre sus miembros y contener la presencia e influencia de los Estados Unidos en Asia central. Está también la SCO (Shangai Cooperation Organisation), fundada en 2001, por Rusia, China, Kazajstán, Tayikistán y Uzbekistán para cooperar en materia de seguridad y que desde 2003 decidió también apoyar las relaciones económicas entre sus socios. En 2004 obtuvieron estatus de observadores, Pakistán, India e Irán. La reciente visita del presidente Ahmadinejad de Irán a Arabia Saudita tiene que ver con el interés creciente por estabilizar la zona, solucionar los conflictos entre suníes y shiís y neutralizar las operaciones de desestabilización que vienen de fuera.
El movimiento de bienes y capitales se está llevando a cabo por las rutas interasiáticas así como el de personas: la mano de obra e incluso el turismo. Vikas es otro joven indio cuyo trabajo en un call-center gigante de Cybercity, en las afueras de la capital de su país, le permitía llevar una vida holgada, tener su apartamento y su moto pero un día, hace dos años, decidió dar un giro a su existencia y dedicarse a algo menos aburrido, el turismo. Se había dado cuenta de que las gentes de Asia disponen, cada vez más, de medios para viajar y que debido a los problemas de seguridad en Occidente, con la incomodidad asociada a los continuos registros en aeropuertos, la dificultad en la obtención de visados y la humillación que su obtención representa para muchos de ellos, se decidirían por destinos turísticos dentro de Asia. Su agencia va viento en popa.
Todo ello significa que el flujo de capitales de Oriente a Occidente va a disminuir en los próximos años y habrá que compartir la energía con los grandes de Asia. En este mundo cambiante se debe replantear la posición de Occidente. Deberemos decidir cual queremos que sea nuestra nueva posición y de qué manera vamos a acercarnos a los tros en el futuro.
El mayor contratista en Irak: El grupo de defensa y energía estadounidense Halliburton traslada su sede a Dubai
La decisión ha suscitado las críticas de varios políticos estadounidenses
El vicepresidente Dick Cheney fue el consejero delegado de la empresa desde 1995 a 2000 (Noticia aparecida en El Mundo 12MAR07 )
HOUSTON (EEUU).- El grupo de servicios energéticos y de defensa Halliburton, la empresa que ha logrado más contratos del Pentágono en Irak, trasladará su sede central y la ubicación de su presidente ejecutivo a Dubai.
La compañía, que tiene su actual sede en Houston, ha justificado su decisión argumentado que quiere esforzarse en su expansión en el extranjero, aunque la decisión rápidamente ha suscitado las críticas de varios políticos.
Halliburton, que estuvo liderada por el vicepresidente Dick Cheney desde 1995 a 2000, no ha especificado si el traslado le reportará ventajas fiscales.
Halliburton mantiene negocios en Oriente Medio desde hace años y KBR, su filial de ingeniería y servicios militares y que actualmente se encuentra en proceso de escisión, es el mayor contratista del Pentágono en Irak.
Tras la invasión del país iraquí liderada en 2003 por EEUU, la compañía logró importantes contratos, muchos de los cuales se otorgaron sin que existiera una oferta competidora.
El presidente ejecutivo de Halliburton, David Lesar, ha afirmado que la empresa también está considerando que sus acciones coticen en alguna Bolsa de Oriente Medio.
Actualmente, Halliburton cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York y tiene una valoración de mercado de más de 32.000 millones de dólares.
"Mi oficina estará en Dubai y llevaré adelante todas las operaciones a nivel mundial desde allí", dijo Lesar en una conferencia de energía en Bahrein. "Dubai es un gran centro de negocios", agregó.
"Esto es un insulto a los soldados y contribuyentes estadounidenses que pagaron la cuenta de sus contratos y toleraron los sobrecargos por todos esos años", dijo el presidente del comité judicial del Senado, Patrick Leahy, un demócrata del estado de Vermont.
13.2.07
Vikas trabajaba en Cybercity, Nueva Delhi.
Vikas ha escrito diciendo que ha cambiado de trabajo, se ha pasado al turismo.
2.2.07
Feria del libro de Kolkata


26.1.07
Ryszard Kapuscinski ha muerto

Mi vida ha sido un cruzar constante de fronteras, tanto físicas como
metafísicas. Este es para mí el verdadero sentido de la vida.
Kapuscinski defiende el abandono del cubículo de nuestra seguridad, el abandono del territorio, del árbol que nos da sombra, para ir en busca de las respuestas, del "quién", como hizo Heródoto hace 2500 años. Hay que aventurarse en lo desconocido, dejarse guíar por "la magia de viajar" que "actúa como una droga" donde "el camino es el tesoro". (Viajes con Heródoto, editorial Anagrama)
25.1.07
Visados

24.1.07
Los viajeros de la Gran Anaconda, Els viatgers de la Gran Anaconda


El programa de radio que lleva este sugerente título y que dirige el periodista Toni Arbonés desde 1996, ha cambiado de horario, para ser más exactos: lo han cambiado de horario. Ahora se emite los domingos de 6 a 7 de la mañana por Catalunya Radio .
Así es como Toni Arbonés define a su programa:
16.1.07
VENEZUELA E IRAN IMPULSAN EL RECORTE DE LA PRODUCCIÓN DE PETROLEO PARA SUBIR LOS PRECIOS

MEXICO (CORRESPONSAL)
El presidente Hugo Chávez se ha erigido de nuevo en el paladín de recortes en la producción de petróleo. Quiere que el barril de crudo recupere los altos precios del año pasado. La visita a Venezuela del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad posibilitó que los dos países acordaran pedir a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) una drástica reducción de la extracción de crudo para propiciar un alza en la cotización.
A partir de 2003, Venezuela promueve recortes en la producción de hidrocarburos porque exporta menos de la cuota fijada. Desde la huelga petrolera de dos meses que comenzó en diciembre de 2002, PDVSA -la empresa estatal venezolana- no ha podido recuperar el nivel de 3.300.000 barriles diarios. La propia OPEP estima que su producción real no supera los 2.650.000 barriles. Por ello, a Chávez le resulta cómodo propiciar nuevos recortes, porque ni siquiera puede cumplir la cuota de exportación. Por otro lado, al presidente venezolano le urge mantener precios altos para poder atender los costosos programas sociales que ha implementado en su país en los últimos años y, asimismo, cumplir con crecientes y costosos compromisos de ayuda que ha suscrito con los gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Argentina, Uruguay, y otros muchos países.
"Hemos convenido arreciar nuestros esfuerzos coordinados dentro de la OPEP y más allá de la OPEP, con los grandes productores para salvaguardar el precio de nuestra materia prima", declaró Chávez en una conferencia de prensa con el líder iraní. Dejó claro que "en esa dirección Irán y Venezuela, seguiremos actuando como uno solo. Hay demasiado crudo en el mercado, así que apoyamos y apoyaremos las decisiones que hemos tomado para recortar producción y salvaguardar el precio".
Chávez destacó que ambas naciones seguirán unidas para rechazar las estrategias "imperialistas que buscan disminuir el precio del crudo, "conscientes estamos que el imperialismo no descansará en el esfuerzo de debilitarnos, una de sus estrategias es debilitar la OPEP y el precio del petróleo". En un encuentro de apenas seis horas, Chávez y Ahmadineyad suscribieron once convenios, dos cartas de intención y una declaración conjunta, para impulsar su alianza estratégica.
Chávez reveló que este mes comienza a operar un fondo de 2.000 millones de dólares que "permitirá apuntalar inversiones en nuestros dos países y en terceros, cuartos y hasta quintos países".
Por su parte, Ahmadinejad aseguró que el pueblo iraní "estará al lado de Venezuela hoy y para siempre", y destacó la creación del fondo de inversiones conjunto. "Lo que estamos haciendo es promover un pensamiento revolucionario en el mundo", añadió.
Entre los acuerdos suscritos figura la creación de una empresa mixta entre PDVSA y la iraní Petropars para la exploración, producción y comercialización de crudo.
El precio del petróleo ha caído más de ocho dólares en las últimas dos semanas por las moderadas temperaturas del invierno boreal y el reinicio de los envíos de petróleo de Rusia hacia Europa, restando impacto a los cortes de producción acordados por el cártel petrolero, por lo que dentro de la OPEP se debate realizar una reunión de emergencia que analice el mercado.
El llamamiento hecho por Chávez y Ahmadineyad para reducir la producción ya ha sido apoyado por Argelia. México , que no pertenece a la OPEP, duda en sumarse a la iniciativa adoptada en Caracas. En esta capital hay creciente preocupación porque el precio del crudo ya está por debajo de lo fijado por el Congreso en el presupuesto de ingresos de este año.
Joaquim Ibarz
4.1.07
Bangladesh: Dos mujeres ante unas elecciones que no llegan
Es sorprendente que en un país de mayoría musulmana, donde muchas mujeres llevan el rostro cubierto y solo muestran los ojos, las líderes políticas sean precisamente dos mujeres .
La situación de la minoría hindú se ha complicado durante los últimos años de gobierno de la coalición liderada por el BNP. Es frecuente en las universidades que un muchacho hindú se enamore de una joven musulmana y la relación es siempre un drama porque ambas comunidades rechazan la idea del matrimonio mixto.
El padre del microcrédito, Mohammad Yunnus, Premio Nobel de la Paz 2006, es de Bangladesh.
BANGLADESH
Superficie
144 000 km² (España 504.782)
DEMOGRAFÍA
Población (estimada INED, en millones) 146,7
Composición de la población (en %) Bengalíes 98 %, poblaciones tribales 2 %.
Población urbana 23 %. Principales ciudades: Dhaka (10 millones de habitantes), Chittagong (2 millones), Khulna (900 000), Rajshahi (550 000).
Densidad (hab./km²) 1 019
Esperanza de vida (años) 61,1
Fecundidad (nº medio de hijos-as/mujer) 3,4
Tasa de alfabetización (%) 40,6
Crecimiento demográfico anual (%) 2,0
RELIGION(S)
Musulmanes sunnitas (oficial) 88,3 %, hinduistas 10,5 %, cristianos, budistas.
LENGUA(S)
Lengua oficial : bengalí. Otra lengua : inglés.
POLITICA
Institución(s) politica(s)
República. Parlamento : Asamblea nacional (Jatiya Sangsad, 330 miembros de los cuales 300 elegidos por sufragio universal para 5 años y 30 mujeres nombradas). Divisiones administrativas : 6 regiones divididas en 64 distritos.
Principales partidos:
– Liga Awami de Bangladesh (BAL, social-démocrate) – Bangladesh Communist Party (BCP) – Partido nationalista de Bangladesh (PNB) – Jatiya Dal (Partido nacional (JD) – Jamaat-e-Islami (Partido islámico, JI)
ECONOMIA. Moneda: taka
Recursos principales:
Arroz (4º en el mundo), té (10º). Cría de bovino. Exportación de yute.
PNB-PPA por habitante (en paridad con el poder adquisitivo, en dólares) 1 743
Crecimiento anual (en %) 5,4.
Consumo de energía (en kilos-petróleo/habitante) 139
Para Viajeros: Se necesita visado para entrar en Bangladesh. Hay embajada en Madrid, Diego de León 69, 2ºD, y consulado en Barcelona, calle Londres 35, 2º 4ª, teléfono 93 410 83 89. Si hacéis los trámites a través del consulado de Barcelona os cobrarán los gastos de gestión y tardan unos 10 días. Si lo hacéis a través de la embajada de Madrid, tenéis que mandar el pasaporte, las fotos, los euros de tasas y el formulario rellenado, todo en un sobre y por mensajero avisando por teléfono a la embajada que va a llegar este sobre y a qué hora. Ellos devolveran el pasaporte con el visado a través de mensajería también. En Internet encontraréis el formulario. Bangladesh es un país tropical situado en el gran delta que forman los ríos Ganges y Bramaputra. La gente es amable. Casi no hay turistas. Viajar en barco, Rocket los llaman allí, por el delta es una maravilla, no solo por el paisaje sino por lo interesante que resulta convivir con todas las familias que viajan en él. Hay cobertura para teléfono móvil en todo el país.
2.11.06
NAZARIO-PAKISTÁN Fotografías en Casa Asia

El admirado dibujante de comics y acuarelista hiperrealista Nazario

Las fotos de Nazario recogen tanto bulliciosas escenas callejeras, relajadas conversaciones de barbería, paisajes rurales con campesinos y animales, momentos de compañerismo en el patio interior de una casa, como retratos jugosos.

Recuerdo que Nazario publicó hace un par de años un interesantísimo libro cuyo título es "La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos

Nazario también ha escrito un entrañable libro sobre la Plaza Real, donde vive, y en el que aparecen descritos los variopintos personajes que rondan y hacen vida en esa popular plaza porticada contigua a las Ramblas.

23.10.06
Exposición de pinturas de Ernesto Carratalá Rey
23.9.06
El agua no se puede malgastar

El que está acostumbrado a vivir en zonas con escasez de agua no necesita que nadie le diga cómo se debe ahorrar. Lo lleva dentro. Su madre y su abuela ahorraban agua y sus vecinos también, y la siguen ahorrando. Pero uno se olvida pronto de las escaseces si se traslada a la gran ciudad de un país donde el despilfarro es la norma. Norma moderna de pocas décadas pues no hace tanto tiempo que se ha entrado en esa dinámica del gasto por el gasto. Simplemente porque uno se lo puede pagar. El grifo abierto mientras se lavan los platos, mientras se lavan los dientes. El váter se tira cada vez que se usa incluso si sólo se ha orinado. Me diréis que es de limpios el tirar cada vez el váter. Sí, lo es, y sería ideal hacerlo si estuviéramos en un planeta donde el agua fuera superabundante. Pero resulta que no lo es. Resulta que es el bien más escaso y más importante para la supervivencia del ser humano. Así que debemos empezar a saber ser limpios, limpísimos, sin malgastar. Una educación que se recibe desde el día en que se nace en muchos lugares del mundo.
22.9.06
BARCELONA ESTÁ DE FIESTAS


¿CÓMO EXPLICAR A LAS MUJERES MAGREBÍES, PAKISTANÍES, INDIAS Y BANGLADESHÍES DEL RAVAL Y DE LA BARCELONETA, QUIÉN ES LA VIRGEN DE LA MERCÉ, ASÍ COMO LA DE MONTSERRAT, Y LA DEL CARMEN Y TANTAS OTRAS COMO TENEMOS POR AQUÍ.
- LA VIRGEN ES LA MADRE DE JESÚS.
- LA MADRE DE ISA, DICE UNA MAGREBÍ.
- HAY TANTAS VÍRGENES AQUÍ COMO DIOSAS HAY EN LA INDIA, DICE UNA HINDÚ.
- PERO AQUÍ TODAS LAS VÍRGENES SON EN REALIDAD LA MISMA, DICE TRINI.
- Y ALLÍ TAMBIÉN Y SI NO PIENSA EN KALI Y EN DURGA, UNA NEGRA Y OTRA BLANCA Y SIN EMBARGO LA MISMA: LA MADRE.
- COMO LA DE MONTSERRAT Y LA INMACULADA, UNA NEGRA Y LA OTRA
BLANQUÍS

ESTÁN CONVERSANDO FRENTE AL MAR MIENTRAS EN EL CIELO SE REUNEN LOS NUBARRONES.
¿LLOVERÁ?
¿NO LLOVERÁ?
¿SE MOJARÁN LOS CABEZUDOS?
¿CRITICARÁN EL PREGÓN?
¿QUÉ ES EL PREGÓN?
